Las alianzas empresariales suelen ser orientadas a la cooperación, la formación de redes comerciales y la participación en el mejoramiento y desarrollo de servicios especializados.
Las compañías del sector de software se han convertido en usuarias potenciales de esta figura de colaboración, que se conoce como “software-partnering”. Se trata de una planificación basada en relaciones formales en donde un conjunto de corporaciones relacionadas, acuerdan compartir recursos con el objetivo de prestar un servicio conjunto, logrando alternativas complementarias para un servicio integral.
Es así, como Grupo TSM Ingeniería S.A.S. y Sincosoft S.A.S. lograron un vínculo estratégico en el manejo de las interacciones entre dos de sus plataformas de servicios tecnológicos actuales con mayor presencia y proyección.

En consideración, es oportuno resaltar la importancia de la unión de estas tecnologías en la consecución de un servicio complementario, integral y preciso, redundando en beneficios valiosos al servicio del usuario.